Una Alacena Organizada: El Primer Paso para una Vida Saludable
- Edurne Barba
- 22 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul

¿Alguna vez has abierto tu alacena y sentido que no hay “nada qué comer”, aunque esté llena? ¿Te pasa que compras lo mismo cada semana, pero terminas pidiendo comida o comiendo lo primero que encuentras? No es falta de fuerza de voluntad: es falta de estrategia.
En Naturageo sabemos que mantener hábitos saludables empieza por decisiones pequeñas pero clave, como lo que compras y cómo organizas tu cocina. Hoy te compartimos una guía práctica para que tu alacena se convierta en aliada de tu bienestar, no en un obstáculo.
¿Por qué es tan importante una alacena organizada?
Evita las tentaciones: si no está en casa, no te lo comes. Si tu alacena está llena de ultraprocesados, eso es lo que terminarás comiendo cuando tengas prisa, ansiedad o cansancio.
Ahorra tiempo y dinero: saber lo que tienes y lo que necesitas evita compras duplicadas, desperdicio de comida y visitas innecesarias al súper.
Facilita la disciplina: si tus opciones saludables están visibles, accesibles y listas para usarse, es mucho más fácil mantener el rumbo.
¿Cómo organizar la alacena?
Vacía todo: saca cada producto y revisa fechas, ingredientes y estado.
Clasifica: agrupa por categorías (granos, semillas, especias, conservas, etc.)
Depura: deshazte de lo ultraprocesado, lo vencido o lo que sabes que no necesitas.
Etiqueta y coloca: usa frascos de vidrio o botes reutilizables. Etiqueta lo que no se ve a simple vista.
Pon lo saludable a la vista: lo que está a la mano, es lo que usarás.
Tips para hacer una lista de súper funcional
Planea por semana o quincena según tus comidas.
No compres con hambre: siempre lleva tu lista y mantente fiel a ella.
Revisa tu alacena antes de salir: muchas veces ya tienes lo que necesitas.
Incluye básicos de reposición: cada semana, asegúrate de tener:
2 tipos de cereales
3 tipos de semillas
1 aceite saludable (oliva, coco o ajonjolí)
Condimentos básicos
1 endulzante natural (miel, dátiles, fruta del monje)
Snacks funcionales (mezcla de semillas, fruta seca)
Los básicos de tu alacena naturista
Te recomendamos organizarla por grupos. Aquí va una guía clara con lo esencial:
Condimentos
Canela, cúrcuma, jengibre, comino, orégano, tomillo, paprika, ajo en polvo, sal y pimienta
Harinas y leudantes
Trigo o cebada entero para moler
Polvo para hornear
Bicarbonato de sodio
Levadura
Granos, semillas y cereales
Avena, quinoa, amaranto, arroz integral
Nuez, almendras, nuez de la india
Pepita de girasol, pepita de calabaza, hemp
Pasta integral
Leguminosas
Frijol y frijol negro
Lentejas
Garbanzos
Habas
Chícharos
Aceites naturales
Oliva extra virgen
Coco
Aguacate
(Opcional: ajonjolí o cacahuate)
Vinagres saludables
Sidra de manzana (orgánico)
Vino tinto
Balsámico
Endulzantes naturales
Miel de abeja cruda
Piloncillo
Azúcar de coco
Fruta del moje
Lista de súper semanal para mantenerte en el camino
Vegetales frescos (elige los que más uses, pero varía)
Jitomates, zanahoria, lechugas y hojas verdes, brócoli, coliflor, calabaza
Cebolla, ajo, germinados, pimientos, papas, cilantro, perejil, elotes
Frutas
Manzana, pera, naranja, toronja, piña, plátano, uvas, kiwi, aguacate, limón
Frutas de temporada (sandía, melón, etc.)
Cereales
Arroz integral, quinoa, avena, amaranto, avena entera (tipo "para pájaros")
Leguminosas
Frijoles, lentejas, garbanzos, habas, chícharos, ejotes
Oleaginosas y semillas
Almendras, nuez pecana, nuez de la india, cacahuate
Pepita de girasol, pepita de calabaza
Especias frescas y secas
Perejil, albahaca, tomillo, romero, menta, salvia, orégano, estragón, laurel, cilantro
Congelados recomendados
Frutos rojos
Fruta congelada
Pan Ezekiel (granos germinados)
Otros condimentos y básicos
Tahini (pasta de ajonjolí), mostaza Dijon, cátsup casera, salsa de soya
Extracto de vainilla natural, bicarbonato, polvo de hornear
Utensilios recomendados en tu cocina naturista
Dos tablas para picar de preferencia de madera (una para frutas, otra para verduras)
Cuchillo de chef
Colador y exprimidor
Licuadora potente
Extractor de prensado en frío (ideal pero no obligatorio)
Consejos Naturageo para una compra inteligente:
Compra con lista y sin hambre
Prefiere productos sin etiquetas ni plásticos: lo más natural posible
Apoya mercados locales o huertos urbanos
Compra porciones adecuadas para evitar que se pudran los alimentos frescos
Haz tu revisión de alacena y refrigerador antes de salir
¿Y ahora qué hago?
Organiza tu alacena este fin de semana como ritual de limpieza y renacimiento. Hazlo con conciencia y amor propio. No necesitas hacerlo todo de golpe, empieza por eliminar lo que sabes que te perjudica y sustituirlo por una mejor opción.Recuerda: tu alacena debe reflejar el estilo de vida al que aspiras.
Tener una alacena organizada no es solo una cuestión estética: es una herramienta de salud diaria. Lo que tienes en casa define lo que comes, y lo que comes define cómo te sientes. En Naturageo te acompañamos a hacer de tu cocina un santuario, no una trampa.
Si necesitas ayuda para armar tu lista o quieres descargar una plantilla editable, escríbenos por WhatsApp al 317 381 0302 o descarga el siguiente archivo.
La salud se practica día a día...







Hola buen día, gracias por la orientación, pero el PDF no se abre