top of page
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
Buscar

“¿Qué tanto es tantito?”: La gran mentira que está enfermando a nuestras familias

ree

Vivimos en tiempos donde las enfermedades ya no son cosa de adultos mayores. Hoy los niños tienen hígado graso, resistencia a la insulina, sobrepeso, ansiedad y problemas digestivos. Y aunque parezca increíble, gran parte de estos males comienza con una frase tan común como peligrosa: “¿Qué tanto es tantito?”





Esta expresión se ha convertido en el permiso disfrazado que justifica consumir alimentos ultraprocesados, llenos de azúcares, harinas refinadas, colorantes, conservadores y grasas dañinas. Se dice a la ligera, sin pensar que ese “tantito” repetido día con día está construyendo una bomba de tiempo en nuestro cuerpo.


Otra frase que escuchamos con frecuencia, sobre todo en los hogares con niños, es: “Pobrecito, déjalo que coma.” Y con esa aparente ternura, se les entregan golosinas, refrescos, cereales azucarados y comida chatarra que intoxica su organismo desde edades tempranas. Es urgente decirlo con claridad: no es ternura, es ignorancia disfrazada de amor.


La salud no es un golpe de suerte, es una consecuencia directa de nuestras decisiones diarias. Lo que comemos, lo que damos a nuestros hijos, con lo que cocinamos, lo que permitimos que entre a nuestra mesa y a nuestra boca... TODO suma o resta salud.


Y sí, también es cierto que las frutas, verduras y hortalizas actuales no son tan puras como antes. Muchas vienen con pesticidas, químicos o se cultivan en suelos pobres en nutrientes. Pero nunca será lo mismo un jitomate con trazas de químicos que una galleta ultraprocesada llena de aditivos, azúcar, harinas blancas, aceites hidrogenados y saborizantes artificiales.


No estamos condenados a enfermar, pero seguiremos enfermando si seguimos comiendo como comemos. Y lo más doloroso es que ya no se trata solo de adultos fatigados o con colesterol alto; ahora vemos niños con diabetes tipo 2, ansiedad, gastritis y enfermedades autoinmunes. Eso no es normal. Eso no es progreso. Eso es consecuencia.


Por eso, desde Naturageo queremos dejar un mensaje muy claro:

  • Comer saludablemente no es una moda, ni un lujo, ni una opción. Es la única salida para recuperar y sostener la salud.

  • Elegir lo que comemos es un acto de amor propio, de conciencia y de responsabilidad.

  • Volver a lo básico, a lo natural, a lo que se cocina en casa, con ingredientes frescos, sin etiquetas y sin aditivos, es el camino.


No se trata de perfección. Se trata de elegir con consciencia, de leer etiquetas, de saber qué ingredientes estamos introduciendo en el cuerpo y, sobre todo, de dejar de justificar nuestros malos hábitos con frases como “una vez al año no hace daño” o “es solo un antojito”.


La salud no se pierde en un día, pero se construye o se destruye en cada bocado.




 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

© 2023 by naturaGEO. Powered and secured by Wix

bottom of page