¿Qué es la microbiota y por qué deberías cuidarla?
- Edurne Barba
- 24 jul
- 2 Min. de lectura

En Naturageo creemos que la salud comienza en el interior. Pero no solo en los órganos o los pensamientos, sino en un universo invisible que habita dentro de ti: tu microbiota.
¿Qué es la microbiota?
La microbiota es el conjunto de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos que viven en diferentes partes de tu cuerpo: intestinos, piel, boca, pulmones, vías urinarias y sistema reproductivo. Lejos de ser “malos”, estos microbios son aliados fundamentales para tu salud.
De todos ellos, la microbiota intestinal es la más abundante y vital. Se estima que en tu intestino hay más microorganismos que células en tu cuerpo, formando un ecosistema dinámico y poderoso que impacta en todos los sistemas.
¿Para qué sirve la microbiota?
Podríamos decir que es tu ejército protector, tu laboratorio interno y tu sistema de control de calidad, todo al mismo tiempo. Mira por qué es tan importante:
Mejora la digestión: Ayuda a descomponer alimentos que tu cuerpo no puede digerir solo, como las fibras.
Produce vitaminas: Algunas bacterias producen vitamina K y del complejo B, necesarias para el sistema nervioso y la coagulación.
Refuerza tu inmunidad: La microbiota enseña al sistema inmune a distinguir entre “enemigos” y “amigos”. Una microbiota sana reduce alergias, infecciones y enfermedades autoinmunes.
Protege tu intestino: Forma una barrera contra bacterias patógenas y toxinas.
Conecta con tu cerebro: A través del eje intestino-cerebro, influye en el estado de ánimo, el sueño y la claridad mental.
Regula tu metabolismo: Ayuda a mantener un peso saludable y a equilibrar los niveles de azúcar y grasa en sangre.
¿Cómo se pierde la microbiota?
Este equilibrio es frágil. La disbiosis ocurre cuando las bacterias buenas disminuyen y las nocivas aumentan. Esto puede suceder por:
Dietas ricas en ultraprocesados, azúcares y grasas trans
Uso excesivo de antibióticos y medicamentos
Estrés crónico
Falta de sueño y sedentarismo
Contaminación ambiental y consumo de químicos
Agua con cloro o alimentos tratados con pesticidas
Cuando tu microbiota está alterada, lo notas: inflamación, fatiga, estreñimiento, alergias, ansiedad, infecciones recurrentes, mal aliento, piel opaca… incluso cambios de humor.
¿Cómo la puedes recuperar?
La buena noticia es que la microbiota se puede regenerar si le das lo que necesita:
Alimentos ricos en fibra: frutas, verduras, leguminosas, cereales integrales
Fermentados naturales: kéfir, chucrut, kombucha, miso, yogur sin azúcar
Infusiones digestivas: menta, jengibre, hinojo, anís
Ejercicio regular: mejora el tránsito intestinal y el estado de ánimo
Agua pura: sin cloro ni contaminantes
Descanso reparador y manejo del estrés
En Naturageo, cada plan que elaboramos incluye alimentos, infusiones, jugos, tónicos y terapias naturales que nutren y equilibran la microbiota, porque sabemos que sin ella no hay salud duradera.
Tu microbiota no es un detalle, es la base de tu sistema inmune, digestivo, nervioso y emocional. Es tu escudo, tu sabiduría interna y tu reserva de vida.
Cuídala como cuidas un jardín: con alimento natural, limpieza profunda, agua pura, sol y descanso.
La salud se practica día a día… también en lo invisible.








Comentarios