top of page
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
Buscar

No Toda el Agua Es Igual: Viva, Muerta, Alcalina o de Manantial — ¿Cuál Necesita Tu Cuerpo?

ree

En Naturageo hablamos del agua como la medicina más sencilla y poderosa, pero también como una energía viva.Beber agua no es solo hidratarse: es nutrir, limpiar y vitalizar el organismo. Y aunque parezca increíble, no toda el agua hidrata igual, ni todas las fuentes aportan la misma energía vital.


A diario, las personas llegan a consulta diciendo: “sí tomo agua, de la que venden en garrafón o botella”.Pero cuando analizamos su estado interno, el cuerpo sigue mostrando signos de sequedad, inflamación o desequilibrio. La causa: el agua que beben está muerta o carente de energía vital.




¿Qué es el agua viva y qué es el agua muerta?

  • Agua viva: Es aquella que fluye naturalmente, como la de manantiales o riachuelos que se mueven sobre piedras, absorbiendo minerales y oxigenándose con el sol y el aire. Su estructura molecular es armónica y su energía es alta. Al beberla, hidrata profundamente y revitaliza las células.

  • Agua muerta: Es el agua estancada o sobreprocesada: ha perdido su estructura natural por exposición a químicos, cloro, metales pesados o procesos de purificación que la desmineralizan por completo. Aunque “limpia” bacterias, pierde su energía, minerales y magnetismo natural, por lo que el cuerpo debe gastar energía para reequilibrarla antes de usarla.


Tipos de agua más comunes y cómo actúan en el cuerpo

Tipo de agua

Descripción

Efectos y recomendaciones

Agua embotellada comercial

Filtrada, tratada y embotellada en plástico o PET.

Puede ser potable, pero al estar expuesta al calor y al plástico, absorbe microplásticos y disruptores hormonales. Además, es agua muerta sin minerales naturales. Solo útil en emergencias o viajes.

Agua purificada por osmosis inversa

Pasa por filtros que eliminan prácticamente todo, incluso los minerales.

Es demasiado pura y tiende a ser agresiva, pues extrae minerales del cuerpo para equilibrarse. Si se usa, debe remineralizarse con unas gotas de agua de mar o una pizca de sal natural.

Agua alcalina embotellada

Agua tratada para elevar artificialmente su pH (por aditivos o ionización).

No todas son iguales. Si el cuerpo es ácido, puede ayudar temporalmente, pero no se recomienda de forma continua, ya que puede alterar el equilibrio natural del estómago y del pH corporal. La verdadera alcalinidad se logra con una alimentación rica en frutas y vegetales, no con agua procesada.

Agua de manantial natural

Brota de la tierra y contiene minerales, oxígeno y carga energética natural.

Es el agua más viva y equilibrada que existe. Ideal para consumo diario si la fuente es segura. Representa la hidratación perfecta para el cuerpo humano.

Agua de purificadores domésticos

Filtrada por carbón activado o UV, depende del sistema.

Es aceptable si el sistema se mantiene limpio. Ideal si se vitaliza después (por ejemplo, exponiéndola al sol matutino o agregando un trozo de cuarzo o piedra de río).

Agua destilada

Sin minerales ni impurezas; se usa en laboratorios o aparatos.

No se recomienda para beber continuamente, puede causar desmineralización y pérdida de electrolitos.

Agua de frutas y verduras (agua viva)

Agua estructurada naturalmente dentro de las plantas, rica en enzimas y electrolitos.

Es la más biodisponible: hidrata desde adentro, se asimila fácilmente y no satura los riñones. Ejemplo: pepino, sandía, melón, apio, lechuga, manzana, naranja, papaya.

¿Qué agua es mejor para ti según el principio naturista?

En Naturageo consideramos que el agua ideal debe ser:

  1. Pura – libre de contaminantes químicos y bacterianos.

  2. Vital – con estructura energética natural (no tratada artificialmente).

  3. Mineralizada – con trazas de minerales naturales, como calcio, magnesio y sílice.

  4. Viva – en movimiento, oxigenada o estructurada por el contacto con el sol, el aire o las plantas.


Cómo mejorar el agua que consumes

Si no tienes acceso a agua de manantial, puedes vitalizar el agua doméstica o purificada con algunos métodos sencillos:

  • Exposición solar: coloca el agua en un frasco de vidrio transparente al sol de la mañana durante 30 minutos.

  • Remineralización natural: añade una pizca de sal del Himalaya o de mar, una gota de agua de mar pura o una rodaja de pepino/limón.

  • Movimiento: agita el agua con una cuchara de madera o viértela varias veces de un recipiente a otro para oxigenarla.

  • Energización natural: coloca una piedra de cuarzo blanco, amatista o un trozo de piedra de río limpia dentro del frasco.

  • Evita el plástico: usa vidrio o acero inoxidable; el plástico absorbe y libera toxinas, especialmente con el calor.


Lo que debes evitar

  • Botellas plásticas expuestas al sol o al calor. Liberan microplásticos y sustancias como el BPA.

  • Agua saborizada o con gas. No hidrata, acidifica y sobrecarga al sistema digestivo.

  • Beber agua helada después de comer. Detiene la digestión, solidifica las grasas y enfría los órganos.

  • Creer que el agua alcalina sustituye una dieta saludable. El equilibrio real se logra con alimentos naturales, no con química artificial.


Conclusión Naturageo

El agua no solo limpia el cuerpo, también lleva información, energía y vida. El tipo de agua que eliges determina cómo funcionan tus células, tu mente y tus emociones.

Elige siempre agua viva, pura y mineral, que respete la naturaleza de tu cuerpo. No se trata de moda ni de marca, sino de recordar lo esencial: el agua es la sangre de la Tierra, y tú eres parte de ella.

Recuerda: La salud se practica día a día, y el agua es el primer paso hacia la armonía con la vida.—

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

© 2023 by naturaGEO. Powered and secured by Wix

bottom of page