top of page
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
Buscar

¿Pura azúcar? La gran confusión entre los azúcares naturales y los artificiales

ree

Hace unos días ofrecí a un amigo un jugo de corazón de piña, una bebida simple, fresca y natural. Su respuesta fue tajante: “No, gracias, eso es pura azúcar”. Pero minutos después, lo vi pedir una Coca-Cola. Ese momento me dejó perpleja. ¿Cómo puede alguien rechazar un jugo de fruta fresca por “tener azúcar”, pero aceptar sin problema una bebida ultra procesada con azúcar añadida y cafeína? La respuesta es sencilla: confusión y desinformación.


No todos los azúcares son iguales

Hay una enorme diferencia entre los azúcares que vienen de forma natural en los alimentos integrales, como las frutas, y los azúcares añadidos o edulcorantes artificiales presentes en los productos procesados. Los primeros vienen acompañados de enzimas, fibra, minerales y vitaminas, que ayudan al cuerpo a metabolizar esos azúcares de forma adecuada. Los segundos, en cambio, llegan sin ningún valor nutricional y generan una sobrecarga para el páncreas, el hígado y el sistema nervioso.

Refrescos y bebidas azucaradas: aportan calorías vacías, promueven la resistencia a la insulina, dañan la microbiota intestinal y fomentan la inflamación crónica.

Jugos naturales: aportan glucosa natural, sí, pero también bromelina (en el caso de la piña), enzimas digestivas, antioxidantes y nutrientes que el cuerpo reconoce y sabe usar.

¿Y los edulcorantes sin calorías?

Muchos productos se promocionan como “cero calorías” o “light” gracias a edulcorantes como sucralosa, aspartame, acesulfame K o stevia altamente refinada. Pero estudios recientes han demostrado que estos ingredientes:

  • Alteran la percepción del dulzor, haciendo que la comida natural nos sepa insípida.

  • Dañan la flora intestinal, incluso en pequeñas cantidades.

  • Pueden afectar la regulación del apetito, provocando que comamos más.

  • Nos mantienen adictos al sabor dulce, dificultando la adopción de hábitos reales de salud.

En resumen: no porque no tenga calorías significa que no afecte tu salud.


El verdadero reto: el autogobierno

La salud no se construye con productos milagro ni etiquetas atractivas. La salud se construye con hábitos conscientes, todos los días, eligiendo lo que nos nutre de verdad, aunque al principio cueste más trabajo. Aprender a gobernar nuestros antojos y nuestras elecciones no es represión, es libertad con propósito.


Beber un jugo de corazón de piña no es “pura azúcar”; es una decisión inteligente cuando sabes que estás nutriendo tu cuerpo, alcalinizando tu sistema, hidratándote y dándole a tus células lo que necesitan.


No permitamos que la desinformación nos aleje de lo natural. El cuerpo humano está diseñado para reconocer lo que proviene de la tierra, no de un laboratorio. Apostar por lo natural no es una moda, es un retorno al sentido común. Porque aunque vivamos rodeados de productos “sin azúcar” o “cero calorías”, nada supera la inteligencia de un cuerpo bien alimentado con lo que la naturaleza ofrece.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

© 2023 by naturaGEO. Powered and secured by Wix

bottom of page