top of page
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
Buscar

El Poder del Masaje: Una Herramienta Natural para la Salud Integral

ree

El masaje es una de las prácticas más antiguas utilizadas por el ser humano para aliviar tensiones, estimular la circulación y favorecer el bienestar físico y emocional. A lo largo de la historia, diferentes culturas han desarrollado técnicas que hoy conocemos y aplicamos como parte de la salud natural.

En Naturageo, el masaje no se entiende solo como un momento de relajación, sino como una herramienta terapéutica que ayuda al organismo a recuperar equilibrio y vitalidad.


¿Qué es un masaje?

El masaje consiste en la aplicación de movimientos manuales —como presión, fricción, amasamiento o percusión— sobre los tejidos blandos del cuerpo. Dependiendo de la técnica, puede enfocarse en músculos, articulaciones, piel, sistema nervioso o incluso en puntos energéticos.


Tipos de masaje más comunes

  • Masaje relajante: alivia el estrés, calma el sistema nervioso y mejora el descanso.

  • Masaje circulatorio: estimula el flujo sanguíneo y linfático, útil en problemas de pesadez o retención de líquidos.

  • Masaje deportivo: previene lesiones, prepara músculos y ayuda a la recuperación tras el esfuerzo.

  • Masaje terapéutico: trabaja sobre contracturas, rigidez o dolor localizado.

  • Masaje reflexológico: estimula puntos específicos en pies, manos u orejas que se relacionan con órganos internos.

  • Masaje linfático: se enfoca en estimular el sistema linfático mediante movimientos suaves y rítmicos. Favorece la eliminación de toxinas, reduce la retención de líquidos, fortalece el sistema inmunológico y es muy útil en casos de inflamaciones, edemas o después de cirugías.

  • Masaje naturista o integral: combina técnicas con aceites naturales y principios de la trofología y la hidroterapia, buscando armonizar todo el organismo.


¿Por qué es recomendable un masaje?

Un buen masaje puede:

  • Mejorar la circulación sanguínea y linfática.

  • Relajar la tensión muscular y disminuir dolores.

  • Favorecer la desintoxicación al estimular órganos filtro.

  • Equilibrar el sistema nervioso y reducir la ansiedad.

  • Generar bienestar emocional al liberar endorfinas.

  • Aumentar la conciencia corporal y mejorar la postura.


¿Qué se busca con un masaje?

Cada sesión tiene un propósito: ya sea liberar contracturas, favorecer la movilidad, estimular la energía vital o simplemente generar descanso profundo. En Naturageo, buscamos que el cliente salga con el cuerpo ligero y la mente en calma, sabiendo que su organismo recibió una ayuda natural para autorregularse.


Precauciones antes de un masaje

Aunque el masaje es seguro en la mayoría de las personas, siempre es importante considerar:

  • No aplicar sobre zonas con heridas abiertas, infecciones o inflamaciones agudas.

  • Evitar masajes profundos en personas con várices marcadas o trombosis.

  • Consultar en caso de fracturas recientes, fiebre, enfermedades infecciosas o cáncer activo.

  • En embarazo, solo realizar masajes suaves y especializados.


¿Por qué no se recomienda el masaje en personas con fiebre o infecciones?

  • Aumento de la fiebre: el masaje eleva ligeramente la temperatura corporal y puede empeorar el cuadro febril.

  • Diseminación de la infección: al movilizar la sangre y la linfa, los microorganismos pueden expandirse a otras zonas.

  • Debilidad del organismo: la persona necesita reposo absoluto; un masaje la puede agotar más.

  • Riesgo para el terapeuta: en infecciones contagiosas, aumenta la probabilidad de transmisión.


Por estas razones, lo recomendable es esperar a que la fiebre baje y la infección se resuelva antes de recibir masaje.


Personas con el sistema linfático saturado

El sistema linfático funciona como el “drenaje natural” del cuerpo, eliminando toxinas y transportando líquidos y células de defensa. Cuando está saturado se manifiesta con:

  • Hinchazón en piernas, brazos o rostro.

  • Sensación de pesadez.

  • Edemas post-quirúrgicos o tras tratamientos médicos.

  • Acumulación de líquidos por sedentarismo o mala circulación.


En estos casos:

  • Lo adecuado es un drenaje linfático manual, con movimientos suaves y rítmicos que estimulan los ganglios y favorecen la eliminación de líquidos.

  • Nunca se deben aplicar masajes intensos o profundos, porque pueden dañar los capilares linfáticos o empeorar la retención.

  • Está contraindicado en casos de insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, trombosis venosa profunda o infecciones activas, pie diabético salvo indicación médica.

  • En linfedemas crónicos, el drenaje linfático debe formar parte de un tratamiento integral y supervisado.


¿Quiénes no pueden darse masaje?

  • Personas con fiebre o infecciones en curso.

  • Pacientes con trombosis o riesgo de embolia.

  • Personas con fracturas recientes o lesiones graves sin supervisión médica.

  • Quienes tienen ciertas enfermedades cutáneas contagiosas.

  • Pacientes en estado de debilidad extrema o muy avanzada enfermedad, salvo indicación terapéutica específica.

  • Diabéticos con pie diabético (en este tipo de pacientes se debe tener extremo cuidado).


Diferencia entre un masajista y un sobador

Aunque a veces se confunden, no son lo mismo:

  • Masajista: se forma en técnicas específicas de masaje, enfocándose en relajar, estimular o rehabilitar el cuerpo de manera profesional y metódica.

  • Sobador: es un practicante tradicional que trabaja más con la intuición y la experiencia transmitida de generación en generación, comúnmente enfocado en “acomodar” músculos, huesos o tendones, especialmente tras golpes o torceduras.


Ambos tienen valor en contextos distintos, pero en un centro de salud naturista se busca siempre la aplicación de técnicas seguras, personalizadas y basadas en el conocimiento del cuerpo humano.


En conclusión, el masaje es mucho más que un lujo: es una práctica terapéutica que apoya los procesos de sanación y equilibrio del organismo. En Naturageo lo integramos como parte de un estilo de vida saludable, donde el contacto humano y la atención consciente son clave para la recuperación de la energía vital.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

© 2023 by naturaGEO. Powered and secured by Wix

bottom of page