top of page
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
Buscar

Cándida Albicans: ¿Enemiga silenciosa o moda exagerada? Aprende a identificarla y a prevenirla de forma inteligente

ree

En los últimos meses, redes sociales y canales de salud alternativa han puesto en el centro del debate a la Candida albicans, un hongo que vive naturalmente en nuestro cuerpo. Se le atribuyen desde la fatiga crónica hasta trastornos emocionales y enfermedades graves. Pero, ¿qué hay de cierto en esto? En Naturageo queremos que tengas información clara, objetiva y práctica, lejos de modas pasajeras. Porque practicar la salud no es seguir tendencias, sino construir hábitos inteligentes que sostengan tu bienestar a largo plazo.


¿Qué es la Candida albicans?

Es un hongo comensal que habita en pequeñas cantidades en la piel, intestinos, boca y tracto vaginal. Su función, cuando está en equilibrio, no representa ningún riesgo. Pero cuando se rompe la armonía de la microbiota intestinal y del sistema inmune, puede proliferar en exceso y causar lo que conocemos como candidiasis.


¿Cómo apoyamos (sin saberlo) su proliferación?

Sin darnos cuenta, nuestros hábitos diarios pueden alimentar y fortalecer a este hongo. Entre los factores más comunes están:

  • Consumo excesivo de azúcares refinados y harinas blancas

  • Dieta rica en productos fermentados artificialmente (cerveza, pan con levadura, vinagre comercial)

  • Estrés crónico, que debilita nuestras defensas

  • Uso prolongado de antibióticos, anticonceptivos orales y corticosteroides

  • Falta de descanso, exposición constante a pantallas, y sobrecarga emocional

  • Uso de productos químicos en el cuerpo y el hogar, que alteran el equilibrio hormonal y metabólico


¿Qué síntomas puede causar?

Cuando hay una candidiasis interna o sistémica, podemos observar síntomas como:

  • Hinchazón abdominal, gases, cambios intestinales (diarrea o estreñimiento)

  • Fatiga constante sin causa aparente

  • Antojos intensos por azúcares y carbohidratos

  • Infecciones vaginales recurrentes, mal olor o picazón

  • Niebla mental, dificultad para concentrarse, irritabilidad

  • Mal aliento, capa blanca en lengua, boca seca

  • Uñas frágiles, piel escamosa o descamación en pliegues corporales


¿Es cierto que causa todas las enfermedades?

No. La Candida albicans no es la raíz de todas las enfermedades, como algunos aseguran en redes. Es más preciso decir que su proliferación es una señal de que el organismo está en desequilibrio. Es un efecto secundario de un sistema inmunológico débil, una microbiota alterada y hábitos tóxicos mantenidos en el tiempo.


¿Cómo evitar la proliferación de Cándida?

Aquí te compartimos un protocolo de hábitos inteligentes que puedes aplicar para prevenir su crecimiento excesivo y restablecer tu equilibrio interno:


Protocolo Naturageo para Prevenir y Combatir la Cándida

1. Alimentación consciente (mínimo 4 semanas)

  • Elimina por completo:

    • Azúcar (refinada, mascabado, miel comercial, piloncillo)

    • Harinas refinadas, pan, pasta

    • Lácteos y embutidos

    • Levaduras comerciales y vinagre blanco

  • Aumenta:

    • Vegetales verdes y de bajo almidón (brócoli, espinaca, calabacita, apio)

    • Grasas saludables: aceite de coco, aguacate, semillas

    • Ajo, jengibre y cúrcuma como antimicóticos naturales

    • Agua pura (mínimo 2 litros al día)


2. Fitoterapia de apoyo

  • Tónico antifúngico diario (en ayunas):

    • 1 cda de vinagre de manzana orgánico

    • 1 cda de aceite de coco

    • ¼ cdita de cúrcuma

    • 1 pizca de pimienta negra

    • En ½ taza de agua tibia


  • ✧ Infusión de orégano (clave antifúngica)

El orégano contiene carvacrol y timol, compuestos potentes que ayudan a inhibir la Candida albicans de forma natural.

Preparación:

  • 1 cucharadita de orégano seco

  • 1 taza de agua caliente

  • Reposar 10 minutos tapado

  • Colar y beber tibia, 1 a 2 veces al día por 3 semanas


3. Recupera tu microbiota intestinal

  • Consume probióticos naturales:

    Chucrut casero, yogur de coco con cultivos vivos, cápsulas sin aditivos

  • Aliméntalos con prebióticos:

    Cebolla, ajo, alcachofa, espárragos, linaza molida


4. Hidroterapia depurativa (aliado clave)

  • Lavados intestinales suaves (hidroterapia de colon con infusión de manzanilla)

  • Baños de asiento para infecciones vaginales recurrentes

  • Paquete largo de Lezaeta para apoyar la función intestinal y hepática


5. Higiene emocional y estilo de vida

  • Practica técnicas de respiración consciente o meditación diaria

  • Disminuye la exposición a pantallas antes de dormir

  • Establece un horario regular de sueño

  • Usa productos de higiene personal naturales y libres de disruptores hormonales


La salud se construye día a día. No con modas, no con pánico, sino con decisiones conscientes, conocimiento y hábitos sostenibles. La candidiasis es una señal de que tu cuerpo necesita apoyo, no castigo. No se trata de culpar al hongo, sino de restaurar el equilibrio perdido.

En Naturageo te acompañamos en este camino con terapias integrales, alimentación trofológica, hidroterapia y programas de depuración. Tú tienes el poder de mantener tu cuerpo limpio, fuerte y en armonía.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

© 2023 by naturaGEO. Powered and secured by Wix

bottom of page