top of page
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
Buscar

¿Qué es un diagnóstico iridológico y cómo se interpreta?

En Naturageo, creemos que el cuerpo es sabio y que nos envía señales constantemente sobre su estado interno. Una de las herramientas más poderosas para leer esas señales es el diagnóstico iridológico, una técnica ancestral y natural que permite evaluar el estado de salud a través del análisis del iris del ojo.


¿Qué es la iridología?

ree

La iridología es una disciplina dentro de la medicina natural que estudia el iris (la parte coloreada del ojo) para identificar desequilibrios en el cuerpo. Se basa en la idea de que cada zona del iris está conectada con un órgano, glándula o sistema corporal, como si fuera un mapa reflejo.

Este diagnóstico no busca detectar enfermedades con nombre médico, sino identificar debilidades orgánicas, niveles de toxicidad, sobrecarga, inflamación, falta de vitalidad o tendencia a ciertos trastornos antes de que se manifiesten en el cuerpo físico.


¿Cómo se realiza un diagnóstico iridológico?

En Naturageo, el diagnóstico se realiza en un ambiente cálido y profesional. Estos son los pasos principales:

  1. Fotografía del iris derecho e izquierdo, con una cámara especial de alta resolución.

  2. Observación cuidadosa del color, textura, líneas, manchas, anillos y otras marcas visibles.

  3. Interpretación del iris con base en el mapa iridológico de Bernard Jensen



    , uno de los referentes mundiales más respetados en esta área.

  4. Evaluación personalizada, donde se explica al cliente lo que se observa y se le entrega un enfoque de tratamiento basado en alimentación trofológica, infusiones, hidroterapia y cambio de hábitos.


¿Qué se puede ver en el iris?

A través del iris se pueden observar:

  • Zonas de debilidad o fortaleza en órganos específicos.

  • Niveles de toxicidad (residuos acumulados en tejidos y órganos).

  • Inflamación crónica o aguda.

  • Carga emocional acumulada (reflejada en el sistema nervioso).

  • Problemas digestivos, hepáticos o circulatorios.

  • Deficiencia mineral o enzimática.

  • Tendencias hereditarias o genéticas.

  • Falta de oxigenación o agotamiento glandular.


¿Cómo se interpreta el iris?

El iris se divide en zonas que reflejan distintas partes del cuerpo, como un reloj. Por ejemplo:

  • De las 12 a las 2 horas: zona del cerebro, ojos y sistema nervioso.

  • De las 3 a las 5: órganos abdominales, hígado o estómago (dependiendo del ojo).

  • De las 6 a las 9: zona pélvica, riñones y órganos de eliminación.

  • De las 9 a las 12: tórax, pulmones y corazón.

Además, se observan colores y signos:

  • Anillos concéntricos indican tensión o estrés crónico.

  • Manchas oscuras pueden reflejar órganos debilitados o desmineralización.

  • Zonas blanquecinas muestran inflamación o irritación aguda.

  • Áreas sin pigmento revelan desnutrición o falta de vitalidad.


¿Para qué sirve el diagnóstico iridológico?

El objetivo no es alarmar, sino guiar hacia un estilo de vida más consciente y natural. El diagnóstico iridológico ayuda a:

  • Detectar desequilibrios antes de que se vuelvan enfermedades.

  • Personalizar tratamientos naturales.

  • Comprender cómo el cuerpo ha reaccionado a lo largo del tiempo.

  • Motivar al cliente a tomar decisiones preventivas de salud.

Un diagnóstico iridológico es una poderosa herramienta de autoconocimiento. Nos permite mirar más allá de los síntomas, hacia el origen. En Naturageo, esta técnica es la puerta de entrada para crear un plan de recuperación verdaderamente integral, respetuoso y personalizado.


Tus ojos hablan. Nosotros te ayudamos a escuchar lo que dicen.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

© 2023 by naturaGEO. Powered and secured by Wix

bottom of page